miércoles, 14 de noviembre de 2018

UNIDAD 1 Y 2


                         
2.Teoría del Mercado 
INTRODUCCION
En este blog buscamos dar a conocer una pequeña parte de la economía en donde nos enfocamos en 2 temas muy importantes como lo son la teoría del mercado y teoría del consumidor en la cual nos hace mension de como es que la demanda nos afecta o nos beneficia como sociedad que exista demanda ante un producto o servicio ,posterior nos menciona como es que la demanda uy la oferta se unen para poder crear la elasticidad en donde buscamos que una oferta se obtenga estable para que exista mayor demanda y viceversa en las cuales buscamos nosotros como una sociedad tener un equilibrio de mercado en le cual tengamos beneficiosos tanto para el patronal como para el trabajador 
en la teoría del mercado nos enfocamos en curvas y gráficas de como es que afecta la demanda y tipo de elasticidad que existe en diferentes tipos de caso  como lo es el efecto ingreso en donde asimilismos unas ganancias y gratificamos en las cuales siempre buscaremos tener ganancias y beneficios 
Resultado de imagen para teoria del mercado
2.1 DEMANDA
Es la cantidad de bienes y servicios que un consumidor o los consumidores están dispuestos a comprar un determinado precio en un tiempo dado.
Para que una persona demande un bien o un servicio es porque le sirve para satisfacer alguna necesidad.
Para poder cuantificar la demanda se requiere también, en una dimensión temporal.
La ley de la demanda establece que la cantidad demanda varia inversamente con el precio.
Si disminuye el precio de un bien o servicio la cantidad de demanda aumentara.
                 
El comportamiento de la demanda se explica por el efecto sustitución y el efecto ingreso.
Cuando aumenta el precio de un bien su precio relativo se eleva, de tal forma que el consumidor tiene que reorganizarse sus comprar de acuerdo con los nuevos precios relativos y así algunos viene y servicios dejen de comprarlos y sustituya los bienes encarecidamente por lo más o menos abaratados. (Moya, 2012)



2.2 ELASTICIDAD, PRECIO, INGRESO Y CRUZADA


Es usado por los economistas para demostrar como los cambios de una variable pueden afectar el comportamiento de otra variable cualquiera.
Resultado de imagen para demanda
PRECIO DEMANDA

La curva de la demanda se diferencia por la curva de la cantidad demanda al precio, siendo la pendiente de la curva, de demanda una medida de esta sensibilidad con respecto al precio, elasticidad precio de la demanda mide la variación porcentual en la cantidad demandada, dada una variación de 1% en su precio.
     Elasticidad precio de la demanda =n =cambio porcentual Q
                                                              Cambio porcentual p
Q = cantidad demanda
P = precio una mayor elasticidad se traduce en una mayor sensibilidad al precio
ELASTICIDAD INGRESO DEMANDA
La sensibilidad, esto mide la variación porcentual en la cantidad demandada dando una variación de 1% de ingresos
Elasticidad de la demanda = n = cambio porcentual = Q
                                                      Cambio porcentual= I
Q = cantidad demandada
I = ingresos
Es positiva para los bienes normales debido a que los incrementos en los ingresos, conllevan al aumento en la demanda de ese bien. Y es negativa para los bienes inferiores ya que un aumento en los ingresos conlleva a caídas en la demanda de riesgo.
Las cantidades demandadas de un bien varían inversamente a su precio. Sin embargo, hay diferencias en el grado de respuesta de los diferentes bienes y servicios ante un cambio en su precio, a esto se llama elasticidad de la demanda. La elasticidad de la demanda mide la magnitud en que disminuye la demanda de un producto ante un aumento de su precio. (Moya, 2012)
Resultado de imagen para ELASTICIDAD, PRECIO, INGRESO Y CRUZADA
ELASTICIDAD CRUZADA
Elasticidad cruzada es utilizada como una medida de sustitución ente dos bienes o servicios.
Esta se define como el cambio porcentual en la cantidad demandada de un bien, dado un cambio porcentual en el precio de algún otro bien.
Elasticidad cruzada de la demanda = nxy=      cambio porcentual en Q 
                                                                           Cambio porcentual en P
Q = cantidad demandada del bien x
P = precio del bien y
Positivas = bienes sustitutos
Negativas = bienes complementarios



Resultado de imagen para ELASTICIDAD, PRECIO, INGRESO Y CRUZADA


2.3 OFERTA
Resultado de imagen para ofertaSe define como el monto que los productores están dispuestos a vender en el mercado durante un periodo dado a un precio especifico, están sustituidas por todas las mercancías producidas o que se encuentran en el mercado, que pueden ser bienes o servicios y son ofrecidas al consumidor por los productores y distribuidores en los diversos mercados y distintos precios la ley  de la oferta establece una relación positiva entre el precio y la magnitud de la cantidad ofrecida. (Moya, 2012)
 
                                   Precio                                   Oferta   
La curva de la oferta es una ilustración gráfica del plan de oferta. Para dibujarla, se representa en el eje de las s la cantidad ofertada y en el eje de las  el precio.
La combinación de precio y cantidad dada en el plan de oferta, corresponde a los puntos sobre la curva de la oferta. Por las características mencionadas anteriormente, la curva de la oferta tiene una pendiente positiva, como puede observarse en la gráfica (Moya, 2012)
 Resultado de imagen para curva de la oferta



2.4 ELASTICIDAD DE LA OFERTA
La elasticidad de la oferta mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante el cambio de precio.
En un extremo puede no haber respuestas, es decir la oferta no aumentara aunque los precios suban mucho.
La oferta tendrá elasticidad unitaria cuando la cantidad ofrecida  aumente en la misma proporción que ha aumentado el precio.
Uno de  los factores que influyen en la elasticidad d la oferta es la posibilidad de sustituir los recursos con los que se producen los bienes y servicios.
Otro factor que influye es el tiempo que transcurre entre el aumento de precio y la respuesta de los vendedores. (Moya, 2012)
Resultado de imagen para ELASTICIDAD DE la oferta

2.5 EQUILIBRIO DEL MERCADO
El mercado se equilibra cuando el deseo de las ofertas y de los demandantes coincide en las cantidades que quieren comercializar para un precio determinado.
Es el punto donde las dos curvas de interceptan, es decir donde la cantidad ofrecida iguala a la cantidad demandada.
Resultado de imagen para equilibrio del mercado
https://www.youtube.com/watch?v=KWC-hQGw-3c
El precio de equilibrio es aquel en el que los demandantes desean adquirir exactamente la cantidad que los ofertan tes desean vender. (Moya, 2012)
El punto de intersección es el precio de equilibrio, el único precio al cual la cantidad demandada y la cantidad ofrecida es la misma.


2.6 SOLUCION DE CASOS PRACTICOS

·         Hambur´s Gaby Supongamos que la gráfica representa la situación de la empresa de comida rápida "Hambur‘s Gaby".
·         El precio de cada hamburguesa es de s/.5.00. A este precio por unidad "Hambur‘s Gaby" vende 5000 hamburguesas semanalmente.
·         Esta cantidad esta relacionada con el punto N en el cual el ingreso marginal (IMgo) es igual al costo marginal (CMgo), la demanda relevante es la curva DO.
·         El costo por unidad o costo promedio es de s/.3.00 (véase el punto B en la curva (CMe). Por tal motivo la ganancia por unidad es de s/.2.00 (s/.5.00 – s/.3.00). La ganancia total es de s/.10000.00 (s/.2 *5000 unidades.), representada por el área roja de la grafica.
·         Sin embargo en esta estructura no hay barreras que impidan la entrada de otras empresas al mercado puesto que las ganancias que puedan obtener, atraerán más empresas al mercado de comida rápida.
·         Imaginémonos que nuevas empresas entran al mercado y producen una variedad de comidas sustitutas, pero el dueño de "Hambur‘s Gaby" no quiere bajar el precio de sus hamburguesas.
·         Este desarrollo aumentará la competencia en el mercado. A medida que las compañías logran una mayor participación en el mercado, veremos que la demanda de hamburguesas para "Hambur‘s Gaby" comenzará a disminuir y ahora venderá 2500 unidades semanales.

·         Esta situación continuará y mientras sigan entrando nuevas empresas en el mercado, a largo plazo veremos la demanda para las hamburguesas de "Hambur‘s Gaby" será D1 y el ingreso marginal IMg1 obtendrá ganancias normales (punto D) porque el ingreso total será igual al costo total. 

                                          3. Teoría del consumidor 

3.1 UTILIDAD TOTAL O MARGINAL
los consumidores reciben por cada bien que consumen , dicha utilidad no es medida en una unidad universal porque en realidad denota satisfacción pero algunos autores han decidido utilizar unidades de medida ficticia para calcular , por ejemplo (útiles o unidad ) enseguida se describen los dos conceptos fundamentales de esta teoría son. (UNID, 2002)
Utilidad marginal: es el beneficio total que una persona obtiene a partir del consumo de bienes y servicios, la utilidad total depende del consumo, por lo general a mayor consumo más utilidad total.
Utilidad marginal: es el cambio en la utilidad total que resulta del aumento de una unidad en la cantidad consumida de un bien.
La disminución de la utilidad marginal que se presenta cuando aumenta la cantidad consumida de un bien describe el principio de la utilidad marginal des creciente.
Punto de transacción: se da cuando la utilidad marginal es igual a cero y nos indica la cantidad máxima de producto que debemos consumir de un bien o servicio, dado que es la utilidad marginal. (UNID, 2002)

3.2  MÉTODOS DE LAS CURVAS INFERENCIA
Para explicar porque decimos que las curvas de inferencia se cortan entre si supongamos que existen tres cestas de consumo a,b,y c tales a se encuentra en las curvas , b sobre la otra curva y en c la intersección de ambas como se muestra.
Imagen relacionada
El mapa de curvas de inferencia es la representación gráfica de todas las curvas de inferencia que contiene las cestas de consumo que debe elegir el individuo, mientras más alejada sea la curva del origen las cantidades de las cestas de consumo serán mayores. Se basa en el supuesto de que las personas pueden clasificar todas las posibilidades, no combinaciones de bienes entre grupos, preferidos, no preferidas o indiferentes.
En micro economía  la curva de indiferencia o de preferencia se define como el conjunto de puntos en el espacio de combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor es idéntica, es decir que para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el consumidor no tiene preferencia.

3.3 CURVA DE ENGEL
La curva de _ ingreso es una herramienta útil para derivar la llamada curva de Engel una curva de Engel sirve para saber cómo cambia la demanda de un bien cuando se modifica el ingreso de las personas. (Cabrera)
La grafica de abajo muestra cómo se obtiene la curva de ingreso _ consumo y como se deriva a partir de ella una curva  de Engel.
En realidad es muy sencillo, lo único que hay que hacer es hallar los distintos equilibrios a dan lugar los cambios en el ingreso cuando se mantienen constantes los precios de los bienes una vez hallados esos puntos se unen mediante una línea y esta es la curva de inicio ingreso consumo.
Para obtener la curva de Engel hay que trasladar la gráfica los cambios el ingreso y los cambios en la cantidad demandada del bien en nuestro ejemplo x.
Luego hay que unir los puntos resultantes y esa es la curva de Engel. (Cabrera)
Por lo general la curva de Engel tiene pendiente positiva, pero puede darse el caso que la curva resultante tenga pendiente negativa o que sea una línea horizontal sin pendiente o una línea vertical, estos casos son comentados a continuación.
Si la cantidad demandada, del bien en cuestión aumenta, entonces se dice que el bien es normal.
Si el aumento del ingreso entonces se dice que es un bien superior y si la cantidad demandada se reduce ante un aumento del ingreso, entonces se habla de un bien inferior.
Si una curva de Engel tiene pendiente cero, es decía es perfectamente, horizontal, entonces podemos decir que estamos frente a un bien "más que superior", pues no se requiere ningún tipo de aumento en el ingreso para modificar la cantidad, demandada, lo que induce a pensar-que ‘para consumir ese bien se debe sacrificar e1 consumo de 1os otros bienes. (Cabrera)
Resultado de imagen para curva de engel
https://www.youtube.com/watch?v=4Ogqrua_2EY
3.4 EFECTO SITUACIÓN Y EFECTO INGRESO
Ante un descenso del precio de un bien se producen dos efectos
Los consumidores tienden a comprar una cantidad mayor del bien que se alborotado y una menor cantidad de los bienes que son relativamente caros. Esta respuesta a la variación de los precios relativos de los bienes de denomina efecto situación. El efecto situación  es entonces la variación que experimenta el consumo de un bien cuando varía su precio y mantienen constante el nivel de utilidad. (ANDES, 2014)
Resultado de imagen para 3.4 EFECTO SITUACIÓN Y EFECTO INGRESO

Dado que uno de los bienes ahora es más barato los consumidores disfrutan de un aumento de su poder adquisitivo real.
Mejora su bienestar ya que puede comparar la misma cantidad del bien por menos dinero y por lo tanto, les queda más para realizar otras comprar. La variación de la demanda provocada por esta variación del poder adquisitivo real se denomina efecto ingreso.
Luego el efecto ingreso es entonces la variación del consumo de un bien provocada por un aumento en el poder adquisitivo manteniéndose constante el precio relatico. la suma del efecto situación y el efecto ingreso es total derivado de precio. (ANDES, 2014)
Resultado de imagen para 3.4 EFECTO SITUACIÓN Y EFECTO INGRESOcon








x



3.5 SOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS








3.6 ASPECTOS DE SUPERACIÓN PERSONAL

Aspectos de la superación

Existen diferentes tipos de superación personal en el ámbito económico los cuales son :

·         Físico.- tener disciplina y lograr cumplir con un programa mínimo de ejercicios para mejor la calidad de vida.

·         Estético.- cuidado del cuerpo

·         Económico.- tratar de ser ordenados en nuestras cuentas o gastos

·         Intelectual.- constantemente el ser humano debe crecer intelectualmente para ello debe enriquecerse de múltiples conocimientos

·         Afectivo.- consolidar los lazos familiares para mayor contención humana Moral ser respetuoso con los demás,

·         Social.- al ser el ser humano un ente sociable, necesita convivir en armonía con sus semejantes, asimismo se debe despertar el deseo de servir a los demás

·         Moral.- deben promoverse de manera cada vez más profunda el sentido de los valores universales.

·         Espiritual- la necesidad de tener una ideología, filosofía o creencia

Así mismo existen algunos Obstáculos de la Superación personal que debemos vencer para así lograr el éxito:

·         Miedo
·        Baja autoestima
·         Ira
·         Desilusión
·         Apatía 

Resultado de imagen para aspectos de superacion personal
CONCLUSIÓN:

Hemos concluido con este trabajo y esperamos que los resultados sean lo que esperamos, una retroalimentación muy digerible y fácil de comprender.
Los temas que tocamos en este pequeño trabajo nos hacen ver que no es complicado comprender y saber qué hacer en cada una de las situaciones, ser comprador o productor tienen la misma importancia, ambos debemos saber que hacer o que es lo que mas nos conviene hacer en los distintos casos.
El haber hablado de oferta y demanda nos confirma que en todo momento estamos involucrados dentro del rubro, que si es verdaderamente importante saber cómo se manejan estas situaciones dentro del mercado.
El hablar de economía es todo un mundo el cual deberíamos adentrarnos para comprender mejor las cosas, y me parece muy acertivo hacer este tipo de trabajos, ya que así tenemos una retroalimentación que ayuda de mucho a comprender más los temas que tratamos en clases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario